Nace en la
Ciudad de Buenos Aires en Marzo del 63'.
En 1989 diseña y produce los tres primeros modelos de sillas de su
autoría: LUNARIA, VICTORIA Y YOURCENAR. En 1990 diseña los modelos
I-SU, LA ARCADIA Y LA CRIOLLITA y expone en la Sociedad Central de
Arquitectos en la Muestra NUEVO DISEÑO ARGENTINO y en su primera
muestra individual en el Centro Cultural Recoleta: EL ESPIRITU
SENTADO invitada por la Asociación de Diseñadores Gráficos y
declarada de Interés Municipal. En 1991 expone su silla LUNARIA en
la Feria de Arte de Buenos Aires –Harrood’s-. En EXPOHABITAT 91
proyecta y ambienta su stand de sillas invitada por CEMA.
A fines de 1997
se muda al barrio de La Boca y la fuerza del entorno le descubre un
estímulo nuevo para accionar sobre el ambiente, logrando junto a sus
vecinos el primer parque público de su barrio: el Parque de flora
nativa Benito Quinquela Martín. -www.vecinosdeirala.freeservers.com-
En esos
años incursiona en trabajos de otra índole, realizando producciones
fotográficas para empresas, editoriales y publicidad. Sigue vinculada al
desarrollo de prototipos de diseños de su autoría: Son de la década del 2000
las banquetas en hierro alta y baja (re-diseño del BKF) y la silla de madera
LA COSTERA. La bandeja GESTO en aluminio martelado y goma. También una silla
intervenida en homenaje a su abuelo “Néstor” -Exhibida en el Centro Cultural
de la Cooperación y PUNTO FOTO Galería de Arte-; y la nueva versión de la
silla I SU.
Transforma,
además, rezagos de madera en peces y barcos que fueron expuestos en la NOCHE
DE LOS MUSEOS 2011 invitada por la Asociación Dante Alighieri. En 2013
realiza la Intervención artística para la CAMPAÑA "CON LAS ARMAS NO SE JUEGA
- DESARMATE" invitada por la Asociación El Trapito.
En 2014
Diseña y produce el troquelado del Puente Transbordador de La Boca,
lámina para armar el Transbordador con su canasta; surgiendo de allí
la idea y producción de la
exposición “Transbordador de La Boca: CIEN AÑOS, UN PUENTE”, muestra
itinerante de la cual realiza también las 30 maquetas que fueron
intervenidas por reconocidos artistas –Museo Benito Quinquela Martín, Casa
de la Cultura de la Villa 21, EspacioArte Aeropuertos Argentina 2000 y otros-. En
2015 interviene un sillón para el Diario Perfil –Exhibición permanente- y la
silla “Otoño tardío”, que
integró la exposición Otras Miradas, en
la Galería de Arte Imaginario. En 2018 presenta el primer cortometraje
HOMENAJE DESDE EL SUR en Francia. Luego idea y produce Puentes
Transbordadores del Mundo (2021) Jaula (2021) y Perfomance Jaula (2022).
Integra desde
hace varios años la Asociación de Amigos del Museo Quinquela Martín
y el Concejo de Administración de la Fundación Museo Histórico de
LA Boca.
En diciembre de 2023 inaugura QUINQUELA en TANDANOR, homenaje a
Quinquela Martín que incluye la intervención del entorno con flora
nativa, la iluminación y el diseño del mobiliario urbano: Banco OLA.
Ver más información en:
 |