CV
  .  
 
   

  

                                   

     

CURRICULUM VITAE

 

 

SILVANA GRACIELA FICA CANZIANI

10 DE MARZO DE 1963

Ciudad Buenos Aires

w: +54911 5623 7226

silvana.canziani@yahoo.com.ar

www.silvanacanziani.itgo.com

www.vecinosdeirala.freeservers.com
Para más información ver: www.linkedin.com/in/silvana-canziani-71926429


 

Informática: Nivel avanzado.

Secundario completo. Perito Comercial especializado en administración de empresas.

Francés principiante.

CEREMONIAL Y PROTOCOLO en las Organizaciones Públicas -IN-SO-34881- INAP

3° año Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Políticas Culturales IFTS12

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES PERMANENTES, TEMPORARIAS E ITINERANTES, acreditada por el INAP registroJU37888/22.

DISEÑO DE EXHIBICIONES. PENSAMIENTO PROYECTUAL Y PRÁCTICAS MUSEOGRÁFICAS  2023, Área Formación y Redes de la Dirección Nacional de Museos y la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, Secretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación.

GESTIÓN CULTURAL

Producción de Eventos y Servicios Culturales: Producción integral de exposiciones de arte y fotografía. Producción Ejecutiva -idea y producción- Exposición Transbordador de La Boca: CIEN AÑOS, UN PUENTE. Realización de audiovisuales e intervenciones artísticas. Instalación de sitio específico.

Diseño de sillas y objetos: Siete diseños propios de sillas. Troquelado para armar a escala el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Barcos y peces -Rezagos de madera, vidrio, cerámica y metal-. Sillas intervenidas: "Néstor" y "Otoño Tardío". Mobiliario Urbano: Banco OLA.

Realización de objetos de pequeño y gran formato para campañas, imágen corporativa y eventos culturales: CAMPAÑA "CON LAS ARMAS NO SE JUEGA - DESARMATE" para la Asociación El Trapito, "SILLÓN" y "MANZANA" para Editorial Perfil.

Idea y producción de contenido audiovisual: Homenaje desde el Sur (2018) presentado el 15 de Junio en la Mairie de Echillais -Francia- población unida a la localidad de Rochefort por el puente transbordador de Marthrou. El  22 de Septiembre del mismo año se estrenó en Argentina en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín. Puentes Transbordadores del Mundo (2021) Idea y producción en colaboración con los otros puentes transbordadores. Alemania: Osten Hemmoor y Rendsburg, España: Bilbao, Francia: Rochefort y Reino Unido: Middlesbrough, Newport y Warrington; y se realizaron cuatro versiones con los respectivos subtitulados: Alemán, español, francés e inglés. Jaula (2021) y video de Perfomance en espacio público Jaula (2022) con Daniel Acosta y Lorena Chasco con mascaras de Omar Gasparini.

Sitio específico:  QUINQUELA en TANDANOR homenaje realizado (2022/2024) en embarcación, intervención del entorno con flora nativa y diseño del Banco OLA. Diseño de la iluminación nocturna.  http://www.silvanacanziani.itgo.com/quinquelaentandanor.htm 

Exposición Transbordador de La Boca: CIEN AÑOS, UN PUENTE:  En 2014 diseñé el troquelado del Puente Transbordador de La Boca, lámina para armar el Transbordador con su canasta; surgiendo de allí la idea de la muestra itinerante para la cual realicé las 30 maquetas que fueron intervenidas por reconocidos artistas.

Producciones de Fotografía: Desde 1994 Producción fotográfica para medios gráficos: Revista Noticias (Tapas y aperturas), Revista Caras, Luna, 3 Puntos-Capital Intelectual-, Hogar Hoy –Edit. Atlántida-, Casa Fácil, Countries, Revista First, Revista Look y Luna Teen.

Servicios culturales: Producción integral de exposiciones fotográficas y otras.

Curaduría, montaje, mantenimiento y traslados de muestras. Instalación y mantenimiento del material a exponer y su correcta iluminación. Difusión de la exposición a los contactos propios y a medios especializados en fotografía y prensa especializada en arte.

En noviembre de 2010, fui socia fundadora en las Galerías Santa Fe, de Punto Foto Galería de Arte; espacio dedicado a la fotografía contemporánea  que presentó obras de autores consagrados y nuevas tendencias en la  exploración de la imagen fotográfica; exhibiéndose también objetos de arte y diseño; ; adaptando desde entonces los servicios a la organización de exposiciones itinerantes, producción de eventos y gestión cultural.

La galería funcionó además  como espacio de encuentro para los amantes de la fotografía; con muestras quincenales de artistas invitados; y participando de los Gallery nigths con inauguraciones especiales.

Punto Foto inauguró con la exposición fotográfica de Carlos Decurnex y Giovanni  Sacchetto y objetos y sillas de mi autoría.

Han expuesto en ella los siguientes artistas: Valeria Sestua, Franco Verdoia,  Adriana Nahijhian, Luigi Lovecchio, Claudio Herdener, Alberto Natán, Sergio Fernández y Gabriel Vergara;  Carlos Rozensztroch, Omar Panosetti, Ignacio Fusilier, Paolo Riani –Italia, Alejandro Calderone, G. Sacchetto; la muestra instirucional de Zona Verde –GCABA- Limpiando el Riachuelo y C. Decurnex.

Entre otros, contamos con los espectáculos musicales de: Bagalá-Santo Jazz y Bossa, el tenor Santiago Ballerini y el saxofonista Yuri Petroff. Se organizaron también exposiciones de varios de los artistas invitados en las sedes de la Asociación Dante Alighieri, para la Noche de los Museos y Puertas Abiertas.

Otros: 2016/2020 asistente de Dirección en la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior.

2012 Realización de informes sobre las comisiones –Legislatura de la CABA- de Planeamiento Urbano, Espacio Público y Tránsito y Transporte para la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.

2003/2005 Asesora en Planeamiento Urbano en la planta transitoria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Participación social y comunitaria:

En el ámbito público(*)  presido la Comisión de vecinos de la calle Irala y adyacencias –Socia fundadora en 1999-; siendo el logro más importante la creación del Primer Parque Público de La Boca, el PARQUE DE FLORA NATIVA BENITO QUINQUELA MARTÍN*. Miembro de la Asociación Cooperadora del Museo Benito Quinquela Martín y del Consejo de Administración de la Fundación Museo Histórico de La Boca.

Participo en la conformación de consensos con la Legislatura y el Ejecutivo y en la elaboración y gestión de proyectos legislativos y sociales, presentación de informes y participación en Audiencias Públicas y paneles, entre otros. Colaboro con medios de difusión como  referente de consulta.

Fui parte del Foro Participativo del Plan Urbano Ambiental y Consejera y relatora del Presupuesto Participativo en varias oportunidades.

* El Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín es el primer parque público de La Boca, parque que reúne condiciones excepcionales que convierten su gestión en pionera: Fue la Primera Iniciativa Popular de la Ciudad que alcanzó la Promoción (17.271 adhesiones), y en el 2003 fue votado como prioridad del Presupuesto Participativo; su diseño se realizó con la participación de los vecinos aplicándose el programa Diseño Participativo del Paisaje por primera vez para un nuevo espacio público; y es el primero en la Ciudad de Flora Nativa.

(*) Ver trabajos relacionados al ámbito público en: acción pública

 

Detalles sobre diseños y exposiciones

Diseño sillas y objetos: En 1989 diseñé los tres primeros modelos de sillas de su autoría: LUNARIA, VICTORIA Y YOURCENAR. –Madera de petiribí, lustre nitrosintético negro y tapizado.-

En 1990 realicé el diseño de  los modelos I-SU, LA ARCADIA Y LA CRIOLLITA -Cuero de vaca con pelo y papel enrollado.- Expuestos en  la Sociedad Central de Arquitectos: Exposición en la Muestra NUEVO DISEÑO ARGENTINO y en el Centro Cultural Recoleta: Exposición individual EL ESPIRITU SENTADO invitada por la Asociación de Diseñadores Gráficos y declarada de Interés Municipal. Ambientación del espacio con materiales no convencionales. En 1991 en la  Feria de Arte de Buenos Aires –Harrood’s- se expone la  silla LUNARIA.

En  EXPOHABITAT 91  proyecté y ambienté el stand de sillas invitada por CEMA. En esos años incursioné en trabajos de otra índole, pero siempre realizando producciones fotográficas para empresas, editoriales y publicidad. Desarrollo prototipos de diseños propios: Son de estos años las banquetas en hierro alta y baja (re-diseño del BKF) y la silla  de madera LA COSTERA. La bandeja GESTO en aluminio martelado y goma. También una nueva versión de la silla I SU y una silla intervenida en homenaje a mi abuelo “Néstor”, que formó parte del evento El vino bebida nacional en el CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN (2011).

Mobiliario Urbano: En 2023 diseñé el Banco OLA  (Modelo/Diseño Industrial Nº104954) que integra la intervención del sitio específico en la Isla Demarchi denominado QUINQUELA EN TANDANOR.

Objetos: BARCOS: Serie La pareja y Soledades -Rezagos de madera, vidrio, cerámica y metal- peces y barcos expuestos en NOCHE DE LOS MUSEOS 2011en la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires. Diseño y producción del troquelado del Puente Tansbordador de La Boca, lámina para armar el Transbordador con su canasta. Ver

TRANSBORDADOR

Un puente y dos postales

Intervenciones artísticas: para la CAMPAÑA "CON LAS ARMAS NO SE JUEGA - DESARMATE" para la Asociación El Trapito, exposición permanente en su sede sita en la calle Olavarría 601-Noviembre de 2013-. En 2015 interviene un sillón para el Diario Perfil –Exhibición permanente- y en 2016 el objeto "Manzana", para la misma editorial. En 2015 la silla “Otoño tardío” integró  la exposición Otras Miradas, en la Galería de Arte Imaginario.

Idea y producción: En 2014 ideé y produje la exposición “Transbordador de La Boca: CIEN AÑOS, UN PUENTE”, muestra itinerante para la cual realicé  30 maquetas que fueron intervenidas por reconocidos artistas:

Daniel Acosta, Daniel Aguirre, Diana Aisenberg, Guillermo Alio, Carolina Antoniadis, Martiniano Arce, Alejandro Avakian, Silvina Benguria, Amalia Bonholzer, Carlos Carmona, Daniel Corvino, Febe Defelipe, Verónica Di Toro, Marina Dogliotti, Ana Erman, Gerardo Feldstein, Germán Gárgano, Omar Gasparini, Edgardo Giménez, Leonardo Gotleyb, Guillermo Mc Loughlin, Gustavo Navone, Omar Panosetti, Marcelo Prudente, Roberto Rey, Paula Rivero, Marino Santa María, Ruben Sassano, Pablo Temes y Leo Vinci.

Esta exposición cuenta con el apoyo del Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín y ha sido declarada de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires –Declaración Nº 55 de 2014- y por el Ministerio de Cultura de la Nación –Resolución Nº 3428 de 2014-

Itinerario de la Exposición:

1ª Etapa: Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín 30 de Agosto/2 de Noviembre 2014.

2º Etapa: Casa de la Cultura de la Villa 21 desde el 13 de Noviembre hasta el 7 de Diciembre 2014.

3º Etapa: Aeropuerto Jorge Newbery 23 de Enero al 30 de Julio -Aeropuertos Argentina 2000 –2015.

4º Etapa: Espacio Multiarte de la SIGEN -Sindicatura General de  la Nación- del 5 al 28 de Agosto. 2015.

5º Etapa: Usina del Arte desde el 31 de Octubre –Noche de los Museos- hasta el 18 de Diciembre 2015.

6º Etapa: Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín 5 al 27 de Agosto 2017.

7ª Etapa: Centro Municipal de Arte de Avellaneda 8 de Junio al 6 de Julio de 2019.

8ª Etapa: Museo Histórico de La Boca 30 de Mayo al 1° de Julio de 2023.

9° Etapa: Colegio Profesional Inmobiliario 27 de Septiembre 2023 al 15 de Marzo de 2024.

 Reposición de la exposición -lugar a designar-

Cabe destacar que las 30 maquetas del Puente Transbordador intervenidas por los artistas, son exhibidas sobre espejos, para resaltar la obra de los mismos y simular en la puesta el agua que circunda el Puente. Ese reflejo de agua limpia, junto con la canasta del Puente, son una contribución más a sembrar en  el imaginario colectivo, otra mirada sobre ese valioso entorno patrimonial, que no está presente en la mayoría de las representaciones ni del Puente ni del Riachuelo; más asociados a una imagen degradada y melancólica. El Transbordador de La Boca es sin dudas un hito que atraviesa el arte, el urbanismo y la historia.

Catálogo: https://drive.google.com/file/d/0B3m4jMNjIaXfV254T2RiT21TbUk/view?usp=sharing&resourcekey=0-98-ePVcaCOzHzhIbdc3PPA

Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación, puede seguirse su itinerario en:

Exposición Transbordador de La Boca: CIEN AÑOS, UN PUENTE

Cortometraje HOMENAJE DESDE EL SUR: En 2018 el video fue presentado el 15 de Junio en la Mairie de Echillais -Francia- población unida a la localidad de Rochefort por el puente transbordador de Marthrou. El  22 de Septiembre del mismo año se estrenó en Argentina en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín.

Cortometraje PUENTES TRANSBORDADORES DEL MUNDO: Para celebrar el  Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el 18 de Abril, de 2021 se estrenó  este  programa especial  que  tiene la particularidad de haber sido realizado en tiempos de aislamiento social, coordinando la edición del material que aportó de manera colaborativa cada uno de los ocho puentes transbordadores que sobreviven en el mundo y que son representativos de la revolución industrial. El material ha sido compaginado y organizado alfabéticamente: Alemania: Osten Hemmoor y Rendsburg, Argentina: Transbordador Nicolás Avellaneda –La Boca-, España: Bilbao, Francia: Rochefort y Reino Unido: Middlesbrough, Newport y Warrington; y se realizaron cuatro versiones con los respectivos subtitulados: Alemán, español, francés e inglés. Así, pueden verse en síntesis las historias y el profundo significado que tiene cada Puente Transbordador en su comunidad.

 

Síntesis de algunos trabajos para editoriales:

 

2002: Producción Tapas: Revista 3Puntos – Edit. Capital Intelectual SA. Producciones para la Revista Hogar Hoy – Editorial Perfil. Otras para institucionales.

 

2001: Producciones para la Revista Hogar Hoy – Editorial Perfil. Entrevista a Eduardo Costantini – Revista First – Edit. M. Lugones. Producción Luis Felipe Noé – Revista First - Edit. M. Lugones. Producción de notas de decoración para la Revista Countries - Edit. M. Lugones

 

2000: Revista Casa Fácil –Edit. Atlántida. Sección fija: Soluciones con Ingenio –Propuestas no convencionales-. Personajes: Maru Botana, Marta Harff y otros. Reformas y Consumo.

 

1999. Revista dominical de La Nación –Tapa- Revista Nueva –Asoc. Diarios del Interior: Tapa Edición Especial 400º. Editorial Temporada: Revistas Bebé, Especial Bebé y Niños. Tapas y apertura Revista 3Puntos.Revista Carrefour –Locaciones.

 

1998: Revista Noticias. Edit. Perfil Tapas Mariano Grondona, Alejandro Romay y otros. Aperturas varias. Diario Perfil: Tapas suplemento Economía, Espectáculos (Cecilia Milone, La Cubana), Agro, Tapa Suplemento del domingo, etc. Edit. Temporada: Talles Especiales, Lencería. Cosas Útiles, todo Crochet, Tejidos Chic Bebé y otras. Bubler Gummer –Gatic- Catálogo colección Otoño-Invierno.

 

1997: Revista Noticias: Producción tapas Silvia Suller, País de Cínicos, De la Rúa-Meijide, Urna sorpresa, etc. Aperturas: Chacho Alvarez, Germán Palacios, Marina Volman. Revista Luna: Tapa Madres e hijas, Sexo Adolescente, aperturas varias. Editorial Temporada: Temporada Colección. Tejidos Chic Bebés, Cosas Útiles, Uniformes y Delantales, y otras. Publicidad: Folleto institucional Metropolitan Life.

 

1996: Clarín: Producciones para proyecto Femenino. Edit. Temporada: Varias.

Revista Caras: Ana Paula Dutil, Marta Harff, Mónica Gutierrez, Esther Goris, otros. Publicidad Gráfica: Corega, Alfombras Kalpakian, Jorge Omar del Rió, CTI, Volkswagen, Chiquititas, Revista Noticias Graciela Fernandez Meijide, Aperturas: Pena de muerte, Insomnio, Alimentación. Diseño Bandeja CHUY  Chapa de aluminio martelado y madera terciada.

 

1995: Revista Caras: Producción de personajes: Camila Perisé, Leonor Benedetto, Soledad Silveyra, Marisa Andino. Producción Premios Caras –Bodegones-. Revista Noticias: Tapa Bebés Robados, aperturas de medicina, ciencia e informática. Portada CD Melodías Navideñas (Caras).

 

1994: Revista Noticias: Asistencias de producción sección Shopping (Bodegones) Tapa Padres descartables. Aperturas Sección Belleza.

 

1992: Subsecretaría de Cultura: Coordinación concurso de Diseño “El color tiene Forma” - armado de la muestra en el CCR –Octubre 9- Coordinación “Concurso para la Imagen Identificátoria de teatros, Museos y Centros Culturales” Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. Y Asociación  de Diseñadores Gráficos. Seminario: “MARQUETING DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES PARA EL SECTOR NO LUCRATIVO” por Toni Puig, Director del Instituto Municipal de Animación y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Barcelona.

 

1991: Feria de Arte de Buenos Aires –Harrood’s-: Exposición de la silla LUNARIA en Design Store; del 18 de Julio al 23 de Septiembre.  Centro Municipal de Exposiciones: EXPOHABITAT 91 Stand de exposición y venta, su proyección y ambientación; del 11 al 27 de Octubre.

1990: Diseño de los modelos I-SU, LA ARCADIA Y LA CRIOLLITA -Cuero de vaca con pelo y papel enrollado.- Sociedad Central de Arquitectos: Exposición en la Muestra NUEVO DISEÑO ARGENTINO: MUEBLES del 1º al 20 de Noviembre. Centro Cultural Recoleta: Exposición individual EL ESPIRITU SENTADO invitada por la Asociación de Diseñadores Gráficos y declarada de Interés Municipal. Ambientación del espacio con materiales no convencionales; del 6 de Noviembre al 9 de Diciembre.

1989: Diseño, producción y comercialización de los tres primeros modelos de sillas de mi autoría: LUNARIA, VICTORIA Y YOURCENAR. –Madera de petiribí, lustre nitrosintético negro y tapizado.-

 1985: Sanandan –Casa de Decoraciones- Ambientación y encargada de ventas.


 

  SILVANA CANZIANI    

  diseño y producción                                         

  Inventario  Sillas  Producciones Fotográficas  Intervenciones Artísticas  Objetos  Acción Pública  contacto

  Inicio  Transbordador Troquelado  Exposición Transbordador de La Boca  Homenaje desde el Sur  Puentes Transbordadores del Mundo 

  Quinquela en Tandanor